Sé que ha pasado mucho tiempo desde mi último post. ¡Oh soñado blog! ¡Qué ganas tenía de verte y qué abandonado te he tenido! En este tiempo he aprendido muchas cosas, y no quería dejar de compartirlas con vosotros.
Desde el nacimiento de mi segundo hijo Álvaro, nuestra vida ha cambiado para bien, y la organización de tareas y tiempo, se han visto reorganizadas.
Desde el nacimiento de mi segundo hijo Álvaro, nuestra vida ha cambiado para bien, y la organización de tareas y tiempo, se han visto reorganizadas.
Espero que mis "8 tips para madres trabajadoras" os ayuden en vuestro día a día. Para sobrevivir con soltura y desparpajo a los contratiempos y acontecimientos de última hora.
1. Madruga. Si te levantas a la misma hora que el resto de tu familia, créeme, estás perdida. Todo lo querrás hacer a la vez y al final saldrás a la calle con la cara lavada y los pelos de loca. A mí ya me ha pasado, así que, de un tiempo a esta parte, he seguido el consejo de mi madre: "Hija, con niños pequeños la primera que se tiene que arreglar eres tú. Después, los niños. Así, pase lo que pase, tú puedes salir corriendo".
2. No planches. Lo descubrí sólo hace poco tiempo. Sólo plancho lo necesario. Un truco: lava las camisas todas juntas, sin otro tipo de prendas. Con un programa suave, pero eficaz. Y no pongas el centrifugado muy fuerte. De esta manera, si al sacar las camisas las cuelgas en perchas, conseguirás no tenerlas que planchar, pues quedan bastante decentes. Eso sí, siempre que sean para ponerse con un jersey. Para traje de chaqueta, no queda más remedio que sacar la plancha...
3. Cocina siempre de más, y con cabeza. Si eres de los que comen en la oficina, el tupper será tu mejor aliado. Por eso, siempre que cocines, haz un poquito más. Y si congelas, siempre tendrás un tupper comodín para cualquier imprevisto.
Un truco: No olvides incluir en tu menú semanal el cocido. Créeme, si lo haces en condiciones tienes:
5. Que lo haga la máquina . No se me olvida la frase de alguien que me dijo: "Si lo hace la máquina, ¿para qué lo voy a hacer yo?. Y desde luego que tenemos que aprovechar lo que la técnica nos brinda: desde que tengo mi robot aspirador independiente, no hemos vuelto a barrer en casa. Eso, sí, la escalera no nos queda otra...A ver si inventan algo...
6. La ropa, al día No hipoteques tu fin de semana con la lavadora. Es mejor dosificar las tareas, que no pegarte un atracón. Todos los días pongo una o dos lavadoras. De esta manera, mi fin de semana está más libre y lo puedo dedicar a otras cosas.
7. Haz a diario algo que te guste. Que tu día no sólo sea una jornada de carreras y tareas. Intenta sacar aunque sea 15 minutos para hacer algo que te relaje: Darte un baño, una vuelta a la manzana, correr, ver tu serie favorita, pintarte las uñas, leer un buen libro (aunque sean dos páginas) hacer un bizcocho, ver los dibujitos con tus niños, hacer el payaso con ellos...
8. Relájate Si a pesar de intentar todo esto, vives agobiada, no te tomes todo a la tremenda y sé más flexible. ¿Que hay polvo en el salón? No pasa nada. Que nos comen las pelusas.Pues bueno, tampoco se va a acabar el mundo. Disfrutemos de la vida y de nuestra familia. Eso es lo verdaderamente importante.
2. No planches. Lo descubrí sólo hace poco tiempo. Sólo plancho lo necesario. Un truco: lava las camisas todas juntas, sin otro tipo de prendas. Con un programa suave, pero eficaz. Y no pongas el centrifugado muy fuerte. De esta manera, si al sacar las camisas las cuelgas en perchas, conseguirás no tenerlas que planchar, pues quedan bastante decentes. Eso sí, siempre que sean para ponerse con un jersey. Para traje de chaqueta, no queda más remedio que sacar la plancha...
3. Cocina siempre de más, y con cabeza. Si eres de los que comen en la oficina, el tupper será tu mejor aliado. Por eso, siempre que cocines, haz un poquito más. Y si congelas, siempre tendrás un tupper comodín para cualquier imprevisto.
Un truco: No olvides incluir en tu menú semanal el cocido. Créeme, si lo haces en condiciones tienes:
- Sopas para las cenas: de arroz, fideos, con unos cuantos garbanzos.Como tú quieras.
- Croquetas: Con la carne de jarrete del cocido.
- Pizza: Con trocitos de la carne de ternera. Con el tomate, el queso y la carne, tienes una pizza base. La puedes completar a tu gusto.
- Ensalada de pollo: Hacemos pequeñas tiras de pollo o de gallina, según hayamos hecho nuestro cocido. Con rodajas de manzana y ciruelas estará buenísima.
- Purés para bebés: Con el caldo, una patata, una zanahoria, el pollo o ternera del cocido y unos cuantos garbancitos, nuestro bebé tendrá un suculento puré.
- "Cocido mareao": Y ya para rematar, esta era una receta que mi madre nos hacía de pequeños. A mí no me hacía mucha gracia, pero he de reconocer que está muy bueno: Con los garbanzos y restos de cosas que nos hayan sobrado del cocido, ponemos un chorretín de aceite y sal, y rehogamos todo. Le podemos echar pimienta y cominos. Se dora y se sirve. Para una cena, no está nada mal.
5. Que lo haga la máquina . No se me olvida la frase de alguien que me dijo: "Si lo hace la máquina, ¿para qué lo voy a hacer yo?. Y desde luego que tenemos que aprovechar lo que la técnica nos brinda: desde que tengo mi robot aspirador independiente, no hemos vuelto a barrer en casa. Eso, sí, la escalera no nos queda otra...A ver si inventan algo...
6. La ropa, al día No hipoteques tu fin de semana con la lavadora. Es mejor dosificar las tareas, que no pegarte un atracón. Todos los días pongo una o dos lavadoras. De esta manera, mi fin de semana está más libre y lo puedo dedicar a otras cosas.
7. Haz a diario algo que te guste. Que tu día no sólo sea una jornada de carreras y tareas. Intenta sacar aunque sea 15 minutos para hacer algo que te relaje: Darte un baño, una vuelta a la manzana, correr, ver tu serie favorita, pintarte las uñas, leer un buen libro (aunque sean dos páginas) hacer un bizcocho, ver los dibujitos con tus niños, hacer el payaso con ellos...
8. Relájate Si a pesar de intentar todo esto, vives agobiada, no te tomes todo a la tremenda y sé más flexible. ¿Que hay polvo en el salón? No pasa nada. Que nos comen las pelusas.Pues bueno, tampoco se va a acabar el mundo. Disfrutemos de la vida y de nuestra familia. Eso es lo verdaderamente importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario